viernes, 3 de octubre de 2008
zydrach
zytiron
(Europa) mounstruo marino recordado por tomas de canterbury, llamado popularmente soldado marino, perteneciente al grupo de seres acuaticos vinculados con una actividad terrestre, como el ovispo marino. estos mounstruos belicosos se encuentran en el mar britanico y tienen la parte anterior con aspecto de soldado, con casco y escudo triangular, impenetrables por los dardos
jueves, 2 de octubre de 2008
M basi
Matlose
(america) seres que viven en las montañas, de cuerpo gigantesco cubierto de pelo negro, cabeza humana, pero dotada de una dentadura parecida a la de los osos y manos y pies provistos de largas zarpas.basta su aullido para aterrar a quien los oye, quien es alcanzado por un matlose es hecho pedazos
Maskim
(mesopotamia) son siete seres semidivinos, enormemente poderosos que viven en las entrañas de la tierra y en las cimas de las montañas. pueden causar terremotos e incluso interrumpir el movimiento de las estrellas en el cielo. son androginos, no se acoplan ni se reproducen.
domingo, 28 de septiembre de 2008
noche eterna
Asustan fantasmas a elenco de "Noche eterna" durante grabaciones
México,DF.-Para el elenco de "Noche eterna", novela corta de televisión, el haber grabado en horario nocturno la mayoría de las escenas no sólo fue un proceso agotador sino fantasmagórico, pues fue testigo de fenómenos paranormales que por momentos paralizaron el ritmo de trabajo.
"Fuimos a una de las locaciones, se estaban tomando fotografías y de repente al observar las imágenes vimos la de una mujer y dijimos: `no puede ser, el lugar estaba vacío, regresamos y así era', comentó la productora Fides Velasco.
Andrea Noli, quien da vida a "Rosana", una de las vampiras protagonistas, consideró como lógico que ocurran este tipo de situaciones, porque en la noche se manejan distintas energías y el cansancio influye mucho, pues entre cada escena varios de los histriones inevitablemente se dormían.
"Afortunadamente no pasó nada grave, alguno que otro sustito y ese fantasma que se apareció. La foto se ve impresionante, fue el día en que me metí a grabar en una fosa de metro y medio de profundidad en el Panteón Dolores, cerraron el ataúd y mientras se captaban los momentos del detrás de cámaras salió una cara iluminada muy rara", explicó la actriz.
A partir de ese momento, señaló que antes de comenzar la filmación todos se ponían a rezar a fin de no inquietar a algún espíritu.
"Decíamos que sólo estábamos trabajando, así que pedimos a las malas energías que no se nos acercaran para hacernos daño. Como actor, para lograr entrar a estos personajes, quieras o no abres cosas donde sí pueden entrar aspectos que no deberían, pero para la próxima me protegeré mejor", apuntó Noli.
Ante ese tipo de situaciones, admitió la productora, hubo varios asustados, a tal grado de que el equipo de producción y los actores iban al baño hasta en bolita para cuidarse las espaldas e incluso echaron agua bendita en distintos espacios.
"Fue un trabajo muy duro, interesante y de mucho aprendizaje. Se dice fácil grabar de noche y no pasa nada, pero cuando vives hasta altas horas de la madrugada es eterno. Por algo estamos hechos para dormir en la noche, por más que quieras hacerlo en el día no descansas igual", comentó Velasco.
Sigue
Asustan fantasmas a... dos... Velasco
Laboraron de esta forma durante seis semanas: "En la primera semana yo lloraba, decía que no iba a poder, para la segunda nos fuimos acoplando un poquito, fue menos fuerte y para la tercera dormíamos de día y de noche.
"De pronto eran las cuatro de la mañana y nos dábamos cuenta que estábamos hablándole a la gente como si fueran las 12 del día. Ahora, lo difícil ha sido regresar a la vida normal", puntualizó.
"Noche eterna", original del argentino Pablo Monlezun, relata a través de 13 capítulos la historia de un amor imposible que es amenazado por una interminable venganza y el poder oculto.
Se trata de la primera novela corta de Televisión Azteca en la que algunos de los protagonistas son vampiros. Se realizó en formato de cine y alta definición HD con las actuaciones de Andrea Noli ("Rosana"), Juan Manuel Bernal ("Ariel") y Andrés Palacios ("Darío").
Además, Marimar Vega ("Karen"), Fernando Becerril ("Fernández"), Sergio Kleiner ("Domingo"), Sergio de Bustamante ("Don Sebastián") y Fabián Corres ("Pablo"), Lucía Leyva ("Inés") y Mariana Gajá ("Angel"), entre otros.
Algunas de las locaciones fueron calles del Centro Histórico, el Casino Español, la Iglesia del Colegio Salesiano, una cueva, el Antiguo Hotel Posada, un hospital, un laboratorio hematológico y el Panteón Civil Dolores.
Con efectos especiales de primer nivel y bajo la dirección de Enrique Arroyo, "Noche eterna" iniciará sus transmisiones el 10 de este mes de lunes a viernes, a las 21:00 horas, por Azteca 13.
domingo, 14 de septiembre de 2008
de nueva cuenta por aqui
sábado, 5 de julio de 2008
church grims

Muchas iglesias de escandinavia y de Inglaterra están habitadas por duendes. A pesar de la aversión que comúnmente sienten los duendes oscuros por las iglesias y por las campanas, estos parecen no tener miedo alguno e incluso llegan a hacer sus casas en las torres del campanario o bajo los altares. De hecho no toman gran interés en las actividades de la Iglesia, pero pueden predecir la muerte de cualquier feligrés, en Suecia se dice que proceden de las almas de los animales sacrificados por los primeros cristianos al construir una iglesia. Suelen tocar las campanas a media noche.
Identificacion:Son de baja estatura, de menos de 60 cm. y son de piel oscura
Hábitat: Son comunes en la Europa septentrional
lunes, 16 de junio de 2008
Encuentran "unicornio" en parque natural de Italia

Prato.- Científicos italianos encontraron en un parque de la Toscana a un corzo con un solo cuerno en medio de la cabeza, que consideran prueba que la leyenda de los unicornios pudo haber estado basada en hechos reales.
``Esto es una fantasía hecha realidad'', dijo Gilberto Tozzi, director del Centro Nacional de Ciencias Naturales en Prato. ``El unicornio siempre ha sido un animal mitológico''.
El corzo de un año al que han bautizado ``Unicornio'' nació en cautiverio en el parque del centro de investigaciones en Prato, población vecina a Florencia.
Se trata de un animal joven de sólo diez meses que se encuentra desde hace poco en dicha reserva. Según Tozzi, el cuerno sería causa de una anomalía genética, ya que su hermano mellizo tiene la cornamenta completa.
Tras señalar que nunca había conocido un caso similar, el científico dijo que eso defectos podrían haber dado origen al mito del unicornio.
Esta criatura semejante a un caballo, dotada de poderes curativos mágicos, aparece en leyendas y relatos a lo largo de la historia, desde textos antiguos y medievales hasta las novelas de Harry Potter.
Es muy probable que en el pasado hayan aparecido ciervos, renos u otros animales con una anomalía semejante.
Los interesados pueden ir a ver al corzo en persona al parque natural, aunque tendrán que tener paciencia, pues "el animal es consciente de su forma extraordinaria y se deja ver muy pocas veces".
Un ciervo con un solo cuerno es un hecho raro, aunque no inédito, pero lo más inusual del caso es la posición, dijeron especialistas.
``En general, el cuerno está a un costado (de la cabeza) en lugar del centro'', dijo el director científico del zoológico de Roma, Fulvio Fraticelli. Añadió que la posición del cuerno también podía deberse a un traumatismo en la infancia.
El origen del mito del unicornio ha sido atribuido a otros animales reales como el narval, una ballena del Artico con un diente superior que llega a medir hasta dos metros de longitud y se proyecta como un cuerno.
Prato.- Científicos italianos encontraron en un parque de la Toscana a un corzo con un solo cuerno en medio de la cabeza, que consideran prueba que la leyenda de los unicornios pudo haber estado basada en hechos reales.
``Esto es una fantasía hecha realidad'', dijo Gilberto Tozzi, director del Centro Nacional de Ciencias Naturales en Prato. ``El unicornio siempre ha sido un animal mitológico''.
El corzo de un año al que han bautizado ``Unicornio'' nació en cautiverio en el parque del centro de investigaciones en Prato, población vecina a Florencia.
Se trata de un animal joven de sólo diez meses que se encuentra desde hace poco en dicha reserva. Según Tozzi, el cuerno sería causa de una anomalía genética, ya que su hermano mellizo tiene la cornamenta completa.
Tras señalar que nunca había conocido un caso similar, el científico dijo que eso defectos podrían haber dado origen al mito del unicornio.
Esta criatura semejante a un caballo, dotada de poderes curativos mágicos, aparece en leyendas y relatos a lo largo de la historia, desde textos antiguos y medievales hasta las novelas de Harry Potter.
Es muy probable que en el pasado hayan aparecido ciervos, renos u otros animales con una anomalía semejante.
Los interesados pueden ir a ver al corzo en persona al parque natural, aunque tendrán que tener paciencia, pues "el animal es consciente de su forma extraordinaria y se deja ver muy pocas veces".
Un ciervo con un solo cuerno es un hecho raro, aunque no inédito, pero lo más inusual del caso es la posición, dijeron especialistas.
``En general, el cuerno está a un costado (de la cabeza) en lugar del centro'', dijo el director científico del zoológico de Roma, Fulvio Fraticelli. Añadió que la posición del cuerno también podía deberse a un traumatismo en la infancia.
El origen del mito del unicornio ha sido atribuido a otros animales reales como el narval, una ballena del Artico con un diente superior que llega a medir hasta dos metros de longitud y se proyecta como un cuerno.
domingo, 8 de junio de 2008
domingo, 18 de mayo de 2008
Posesion Diabolica en el Cine

El endemoniado éxito, tanto en taquilla como en reconocimientos de la crítica y el público para El Exorcista (1973), de William Friedkin, constituyó la génesis de una serie de producciones basadas en el tema de las posesiones diabólicas y el rito del exorcismo. El rosario cinematográfico abarca filmes como Abby (1974), de William Glider, Poder maléfico (1974), de G. Assonitis y tratamientos actuales como El exorcismo de Emily Rose o Réquiem: el exorcismo de Micaela.
EL ROSTRO DEL DIABLO
El cine ha “instruido” en la descripción del fenómeno de la posesión: levitaciones, ojos en blanco, vómito verde, llagas en rostro y cuerpo, conductas inapropiadas y violentas, palabras dichas al revés, conocimiento de lenguas antiguas y otros más pero ¿es correcto el abordaje cinematográfico? El padre José de Jesús Aguilar, representante del Arzobispado de México ante la radio y televisión, responde: “El cine necesita de historias fantásticas y de efectos especiales para sorprender pero la mayoría de las conductas son inventadas. Casi siempre son enfermedades o desórdenes de la mente. Por eso se tiene que hacer un trabajo de investigación colegiado (medicina, sicología, siquiatría y religión). Cuando se ha comprobado que no hay ningún desórden sicológico o siquiátrico o de drogas, etcétera. se procede al exorcismo, que es rarísimo. El proceso inicia con la señal de la cruz, lectura de la Biblia, oración y petición de ayuda a los santos e imprecación para sacar al demonio”.
REQUIEM, EL EXORCISMO DE MICAELA (Hans-Christian Schmid, 2006)
Sin cabezas que giren 360 grados ni rostros lacerados, la película propone un acercamiento más humano y mesurado a lo que sería una posesión diabólica y su proceso de liberación. El punto de partida es un suceso real acontecido en un poblado alemán en 1976, en donde una joven católica murió de agotamiento tras varias sesiones de exorcismo. La protagonista es Micaela (Sandra Hüller), una joven epiléptica criada en el seno de una familia profundamente católica. Alejado de los convencionalismos del género, Schmid se concentra en el paulatino enrarecimiento de la conducta de la chica por la percepción de voces y presencias extrañas. Sumida en un infierno personal con periodos de lucidez cada vez más escasos, Micaela será sometida a un exorcismo con el consentimiento de sus padres. El filme se adjudicó el galardón de Mejor Película en Sitges, el Festival Internacional de Cine de Cataluña, y otros 14 premios internacionales.
APARICIONES (Courtney Salomon, 2006)
A principios del siglo XIX en un poblado en el que imperan las supersticiones como “el mal de ojo”, una adolescente sufre violentos ataques de fuerzas misteriosas. Levitaciones, ojos en blanco y fuerza sobrehumana son los indicios de espíritus malignos pero al final, se exponen que la conducta anormal de la chica obedece al abuso sexual por parte de su padre.
EL EXORCISMO DE EMILY ROSE (Scott Derrickson, 2005)
El filme sigue el caso de un sacerdote acusado de homicidio negligente mientras practicaba un exorcismo. La víctima: Emily Rose (Jennifer Carpenter) una adolescente acosada por inexplicables fuerzas demoniacas. Alucinaciones aterradoras y una metamorfosis física gradual que provoca escalofríos en el espectador es parte de la narrativa visual que expone cuestionamientos sobre la veracidad del fenómeno y un mensaje espiritual.
EL EXORCISTA (William Friedkin, 1976)
De entrada, el planteamiento de que una inocente adolescente albergara al demonio era demasiado osado para la época. Friedkin llevó al extremo gráfico el tema de la posesión satánica basado en la novela de William Petter Blatty. Servicios médicos esperaban afuera de los teatros para atender los desmayos y las crisis de los espectadores que no soportaban la imagen de Regan (Linda Blair) con la piel cosida en llagas, su lengua bífida de la que brotaban blasfemias y una serie de conductas sexuales inconcebibles. Y eso que no vieron la versión no editada.
jueves, 15 de mayo de 2008
Podría existir vida inteligente fuera de la Tierra: el Vaticano
Peter Popham (The Independent)
Roma, 14 de mayo. El diario oficial del Vaticano aceptó la posibilidad de que exista vida inteligente fuera de la Tierra, si bien insiste en que esos alienígenas sería “nuestros hermanos” e “hijos de Dios”.
El astrónomo del Papa, José Gabriel Funes, un sacerdote jesuita, dijo al L’ Osservatore Romano que sería nada sorprendente que no existieran extra- terrestres inteligentes.
“De la misma forma en que existe multitud de criaturas en la Tierra, podría haber otros seres creados por Dios (fuera de ella)”, aseguró. La entrevista sugiere que la jerarquía católica podría estar tratando de mostrar a un papa Benedicto XVI más abierto a las ideas de la ciencia moderna, para contrarrestar su imagen demasiado conservadora.
Benedicto XVI ha hablado en favor de la teoría del “diseño inteligente” en el pasado y ha fustigado las ideas de la evolución que no dejan sitio para Dios.
En la entrevista, Funes admite que, para él, la evolución es un hecho y que también cree en la teoría del Big Bang, como la explicación más probable del origen del universo, pero afirma que la Biblia no debe ser juzgada por su falta de precisión científica. “Fundamentalmente, la Biblia no es un libro científico… es una carta de amor escrita por Dios a su gente en un lenguaje usado hace 2 mil o 3 mil años. De tal forma, no podemos hacerle a la Biblia preguntas científicas.”
La existencia de formas de vida extraterrestre no crearía un problema para los creyentes, insistió Funes, “porque uno no puede poner límites a la libertad creativa de Dios. Por lo tanto, serían parte de la creación”.
El papa Benedicto XVI, repetidamente, ha recordado a los creyentes que “la Revelación nos enseña que el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios” y que “el hombre es la única criatura sobre la Tierra a quien Dios dio facultades para actuar por su propio bien, con su libre albedrío”.
La teoría del diseño inteligente es una postura que intenta reconciliar el creacionismo con la teoría de la evolución, al afirmar que si bien sí hubo un proceso de selección natural y evolución, esto no pudo haber ocurrido de no haber existido una “inteligencia superior divina”.
© The Independent