domingo, 7 de febrero de 2010

San Pascual Rey



Hay muchos relatos acerca del origen de San Pascualito Rey. La mayoría coincide en la ‘malinterpretación’ que los indígenas del sureste de México y de Guatemala tenían de San Pascual Bailón, santo patrono contra algunas enfermedades. La llegada de pestes que traían la muerte llevó a relacionar a San Pascual Bailón con la muerte, pero como un ente positivo, convirtiéndose así en San Pascualito Rey, santo de la buena muerte. Se le rezaba a San Pascual Bailón para que curara a los enfermos, pero si se trataba de una persona que ya estaba más allá de poderse curar se le rezaba a San Pascualito Rey, para que al menos tuviera una ‘buena muerte’.

Un informe de 1601 denunció la práctica de la idolatría de varios zoques de Tuxtla: ''Un grupo de indios adoró como dios y elevó cánticos públicamente a un esqueleto de indio, cuyos huesos lavados adornan y pintan...''. En 1872 se formó una hermandad para edificar una ermita dedicada al culto y veneración de San Pascual Rey, representado por un esqueleto de madera en su carretón-ataúd, del cual se sabe que 1902 se guardaba en San Marcos y que fue trasladado en 1908 a la iglesia del Calvario. Durante la quema de Santos de 1934 permaneció en varias casas particulares hasta llegar a la iglesia actual, aunque hay quienes aseguran que el esqueleto que hoy vemos fue mandado hacer con posterioridad.

La devoción creció entre los comerciantes del mercado, curanderos y espiritistas y se convirtió en pocos años en el santo más popular del centro de Chiapas, por lo que hubo necesidad de levantarle su templo en los años cincuenta. Muy conocida es la leyenda del carretón sobre el que San Pascualito pasa recogiendo muertos. Se dice que cuando se escucha su chirrido, una agonía culmina.

A este santo también se le venera en Guatemala como el Rey San Pascual, representado de pie y con corona.

La Iglesia Católica nunca lo reconoció como santo por ser una imagen pagana. El esqueleto de San Pascualito es sacado de su carretón y expuesto cada 14 de mayo, en medio de gran gozo popular.

esta info me la encontre en la pagina oficial del grupo san pasculito rey
en la imagen, una ilustracion de san pascualito rey que hice hace poco

domingo, 31 de enero de 2010

Tlaltecuhtli


Despues de unas largas vacaciones me encontre esto por la web y lo comparto con ustedes:

Tlaltecuhtli es un nombre masculino, pero los textos suelen referirse a ella como una diosa, y las imágenes nos ofrecen a una figura femenina en cuclillas. También ha aparecido como una figura monstruosa con bocas por todo el cuerpo. Las imágenes de Tlaltecuhtli aparecen, más que nada, en la arquitectura y escultura azteca.

Según la Wikipedia, Tlaltecutli, Tlaltecuhtli o Señora de la Tierra, es una deidad precolombina, identificada a partir esculturas e iconografía que pertenece al período Postclásico de Mesoamérica (ca. 1200-1519), su culto se encuentra principalmente entre los aztecas y otras culturas de habla náhuatl. Tlaltecuhtli se ha encontrado también en varios documentos elaborados después de la conquista.

De acuerdo con fuentes no determinadas, Tlaltecuhtli se describe como un monstruo marino que vivío en el océano después del fin del cuarto sol ,ella es una encarnación del caos que asolaba antes de su creación.

La leyenda.

Quetzalcoatl y Tezcatlipoca, que rivalizaban, planeaban la creación de un nuevo mundo, pero quedaron horrorizados al ver por primera vez a Tlaltecuhtli: ella tenía enormes colmillos, t en sus codos, rodillas y demás articulaciones. Entre ambos decidieron que el nuevo mundo no sobreviviría con semejante criatura, por lo que decidieron matarla.

Quetzalcoatl y Tezcatlipoca se transformaron en serpientes y dividieron en dos a Tlaltecuhtli: una parte de ella se convirtió en el cielo, y la restante en la tierra. Esta acción se llevó a cabo con la autorización de los demás dioses, a pesar de lo cual Quetzalcoatl y Tezcatlipoca no estaban contentos con esta decisión. Para aplacar a Tlaltecuhtli, que en realidad no había muerto, decidieron que su cuerpo diera vida a las plantas y proveyera lo necesario para la supervivencia de los hombres. Sus ojos, por ejemplo, se convirtieron en las fuentes de la primavera y de los ríos, y sus cabellos en árboles.

Los pueblos mesoamericanos creían que los movimientos y sonidos de la tierra eran las quejas de Tlaltecuhtli, aún infeliz por haber sido partida en dos. Para complacerla y asegurarse de seguir contando con los elementos que les aseguraban la subsistencia, entonces, sacrificaban humanos.

Se pensaba que Tlaltecuhtli se tragaba el sol cada noche y lo regurgitaba cada mañana. Los pueblos mesoamericanos también pensaba que ella devoraba los corazones de las víctimas sacrficiales que le eran ofrecidas, por lo que es común encontrar en los hallazgos arqueológicos cajas de piedra con su figura grabada en el fondo, en esas cajas se colocaban el corazón y la sangre de las víctimas.

en la imagen, una ilustracion de tlaltecuhtli que hizo su servidor en photoshop....

jueves, 19 de noviembre de 2009

El perro negro y El petate del muerto



En el deviant de Simon Lopez aka Necronocimon continuan los sketch de dia de muertos:

Este es el 11 sketch de la serie dia de muertos - 5

DOS LEYENDAS...

EL PERRO NEGRO:
Segun se les aparese en su camino a los contestones, groseros mal hablados y alos que reniegan de sus padres o los desobedecen...cuenta la gente que...si eres una persona como las ya antes mencionada al ir caminando por la calle o camino solitario te sale al paso un enorme perro negro...el cual tiene un aspecto satanico, gruñendo con sus ojos como carbones encendidos y mostrando sus blancos y afilados dientes, no te deja pasar....te haces ala izquierda y el tambien, a la drecha y el lo mismo.....es algo aterrador.....

EL PETATE DEL MUERTO:
quien no a escuchado..." ME ANDAN QUERIENDO ASUSTAR CON EL PETATE DEL MUERTO "
se dice que antes se enterraba a los muertos en un petate, ya sea por pobresa o por tradicion....pero cuando se era trasnochador, borracho, mujeriego o simplemente temerario ante lo sobrenatural, si caminabas a la luz de la luna de pronto se escuchaba un ruido a tus espaldas... algo...algo...que era como si arrastraran un bulto pesado....y al voltear se veia un bulto blanco o en este caso un petate...extrañado te detenias y al cerciorarte de que se trataba aquello, con temor y curiosidad pateabas o tocabas a tu perseguidor, este emitia un gemido hueco y sobrenatural....espantado y lleno de terror salias corriendo de ahi...por que el hedor a muerto y el lastimero quejido...te daban una pista de que era lo que embolvia aquel petate o costal....lo espantoso y a la vez gracioso era que el bulto tambien se arrastraba a la velocidad que tu tomabas...hasta llegar a un lugar santo o a la puerta de tu casa....al volver a voltear ya no habia nada.....en fin hay ingran cantidad de relatos de este tema....ojala y que me cuente uno ustedes.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Imagenes de los 7 pecados capitales por blackery







miércoles, 21 de octubre de 2009

La niña de la carretera y La Llorona


el buen Simon continua con sus sketch de dia de muertos aca les dejo el 5 y el 6:
La pagina de Simon Lopez AKA Necronocimon , deviantart

5 Sketch de la serie, DIA DE MUERTOS!!!

La Niña de La Carretera.

este ente diabolico en forma de niña, no es un fantasma comun...
solo se les aparese a los conductores solitarios, por ejemplo cuando aparcan su auto o camion a un lado de la carretera y se bajan a hacer alguna nesecidad o simplemente admirar el paisaje y estirar las piernas...
la pregunta muy comun que se hacen estos desafortunados que se topan con este ente es...de donde salio esta niña???
ya que hasta donde alcanza la vista no hay ni una casa ni tampoco una señal de vida, todo es llano, cerros, pastisales y paramos desolados....ahi es cuando entra el miedo...en fin esta historia tal vez la suba despues, por que la hise en comic y creo que asi la disfrutaran mas....
saludos!!!!


Este es el 6 sketch de la serie dia de muertos 5.
LLORONA
México:
Dicen que cometió un horrible crimen.... Que malos augurios acarrea el escucharla..... Cuando se escucha lejos esta cerca y cuando se oye cerca esta lejos...Que su grito más doliente lo lanza a las 12 de la noche, y a esa hora todo se llena de aflicción y miedo: es la Llorona....
una versión dice:
En Guanajuato vivió una mujer muy rica y demaciado celada por sus padres, quienes no permitían que ningún hombre la cortejara e intentara enamorarla.
Ella, custodiada por su dama de compañía, asistía todos los domingos a misa.... Así fue como conoció a un guapo caballero, mientras caminaba por una calle subterránea de la ciudad. 

El hombre comenzó a cortejarla, a escondidas se entrevistaba con ella a través de su balcón.
Esas visitas tuvieron consecuencias y la señorita resultó embarazada.... Para ocultar la deshonra sus padres decidieron enviarla a vivir a Guadalajara.
El tiempo pasó y la joven retornó a la casa de sus padres.
El joven regresó a buscarla y por las noches volvieron a sus visitas nocturnas, pero nuevamente resultó embarazada. Entonces sus padres amenazaron con expulsarla del hogar si no se deshacía de sus hijos...
Una noche, ella tomó a los dos pequeños y caminaron juntos por la calle subterránea hsta las afueras del pueblo....
Llegaron aun rio profundo y ahí los ahogo... abandonó los cuerpecitos y luego regreso apresuradamente a su casa. 

Invadida por la pena y arrepentida de su acción, la mujer comenzó a llorar e intentó regresar en busca de sus hijos, pero como por arte de magia la calle subterránea se transformo en un verdadero laberinto, no encontro el camino de vuelta asu casa o al rio...
Desde entonces, cuenta la leyenda que el alma de esta mujer deambula en busca de sus hijos.
En la madrugada

Según los cronistas de Guanajuato "se sabe de muchas personas que la han escuchado por las calles y callejones de la ciudad, principalmente en las primeras horas de la madrugada".

Una persona habitante de Guanajuato fue testigo de unas de sus tantas apariciones, y asi me lo conto....
"Cuando tenía ocho años, caminaba con mi padre por el centro de la ciudad.
Cerca del mercado Hidalgo, un señor nos llamó muy asustado y nos pidió que entráramos rapidamente a su casa".

Al cerrar la puerta, dijo, sentimos un aire fuerte que nos envolvió.
Escuchamos un lamento lastimero que todavía recuerdo... Luego de diez minutos, el hombre abrió la puerta y se asomó hacia la calle.
Ahora si ya vayanse a casa, nos dijo, pero haganlo rapido si no quieren toparse con la Llorona y se los lleve con ella al otro mundo...
La Llorona es una de las leyendas más fuertes en México, la mujer fantasma que recorre los caminos en busca de sus hijos es conocida a lo largo y ancho del territorio nacional...
Desde Sonora, en el norte, hasta Yucatán, en el sur, no hay pueblo que no posea su propia versión de la leyenda, ni hombre que dude o cuestione su existencia....
La leyenda de la Llorona surgió en la Colonia... Sin embargo, sus antecedentes son mucho más antiguos. Tanto, que se pierden entre los mitos prehispánicos.
Su origen parece remontarse a los siglos XIV y XV y tiene que ver con la diosa Cihuacóatl....aunque yo prefiero la leyenda de la epoca colonial....
El antropólogo mexicano Miguel León-Portilla, en su libro de crónicas indígenas "Visión de los vencidos", registró los primeros bocetos de esta leyenda. 

En él narra que antes de la llegada de los españoles, en la antigua ciudad de Tenochtitlan, capital del Imperio Azteca, muchas veces se oían voces de mujeres que lloraban y gritaban por la noche y decían: "Hijitos míos pues ya tenemos que irnos; hijitos míos ¿a dónde os llevaré?", como un augurio de la venida de los conquistadores.

En todo el país

También se cuenta que es la esposa muerta en ausencia del marido, a quien venía a traer un beso de despedida que no pudo darle en su agonía....
Y que se tornó en la desgraciada mujer, vilmente asesinada por el celoso cónyuge, que se aparecía para lamentar su fin desgraciado y reivindicar su inocencia...
Hay quienes afirman que escucharla acarrea penas y calamidades.
Otros, que trae la muerte para quien oye los gritos de esta mujer que cometió un horrible crimen contra sus hijos. 

También hay quienes afirman que el lamento de la Llorona dejó de escucharse durante el siglo XIX, pero hay que tener cuidado, pues no son pocos quienes aseguran que su figura todavía puede verse y escucharse en los caminos y calles de distintos pueblos del país....
y caray nadie quiere llevarse un susto de ese tamaño...
saludos!!!

viernes, 16 de octubre de 2009

La Siguanaba


“ LA MUJER CON CARA DE CABALLO ”

Una persona de alla por la huasteca hidalguense me conto esto...
Una noche vagando por las calles de su pueblo, escuchó a lo lejos una fiesta, enseguida pensó:
-Esa fiesta tiene que ser en casa de las Mendoza, ( unas chavas que eran bien jaladoras ) caminó hacia esa dirección, al Norte del pueblo, pero pronto se dio cuenta, que el bullicio se escuchaba ahora en otra dirección, por lo que encaminó sus pasos hacia allá, pero al poco rato de caminar, se escuchó ahora en otra dirección.
No supo cuánto rato anduvo sondeando todos los alrededores hasta que llegó del otro lado del pueblo, en donde a lo lejos vio la silueta de una mujer, esa mujer tenía aspecto de recién bañada, con el pelo largo suelto y con un vestido tipo camisón con una capucha, que con la brisa nocturna hacía traslucir su hermosa figura.
esta persona apresuro el paso y se acerco la hermosa mujer. Al aproximarse, trató de vislumbrar a través de la penumbra nocturna la identidad de esta bella dama, mas no lograba identificarla, pues la luna fue ocultada súbitamente por unos nubarrones.
-Buenas noches, dijo al aproximarse, a lo cual ella contestó amablemente.
-Buenas las tenga usted....
-Vengo siguiendo una fiesta que se escucha desde lo lejos pero no logro ubicarla, dijo el hombre...

-Así que es usted un hombre alegre, de fiestas no?
Contestó ella.
-Sí Señorita, la vida es corta y hay que aprovecharla mientras dure, ¿no cree usted?

-Eso mismo digo yo...contestó ella.
Siguieron platicando durante un rato, cuando, ya pasada la media noche, la mujer comentó: 

-¡Cómo se me antoja un cigarro!

-Haberlo dicho antes...contesto ofreciéndole una cajetilla. Enseguida la mujer tomó un cigarrillo, lo colocó en su boca y pidió:

-¿Me regala lumbre amigo? 

-Faltaba más...
Cual sería su sorpresa, que al acercarle el fuego, vislumbra una deformada, un tanto descarnada y espantosa cara de caballo.
Enseguida, no supo cómo, salió corriendo sin rumbo fijo....
hasta que de pronto se encontro en la puerta de su hogar, su familia lo atendio preocupada al verlo tan asustado, el les relato lo sucedido y santiguandose le dijeron que no volviera a andar tan tarde por el pueblo...en fin todo quedo en un susto que no le trajo consecuencias graves...

La gente del pueblo asegura que se aun hoy en dia esta aparicion sigue deambulando por las noches sobre todo en la vispera del dia de muertos...quien sabe si sera verdad, lo cierto es que desde ese entonces, las cantinas cierran antes de la media noche y nadie va a una fiesta sin ser invitado...


la informacion asi como la autoria de la imagen pertenecen al buen Simon Lopez por aca dejo un link a su pagina en deviant art