viernes, 9 de septiembre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
El hada de Guadalajara y las reliquias de Juan Pablo II
La supuesta hada, encontrada el pasado seis de agosto en Guadalajara, congregó a miles de personas hasta que se descubrió que era un pequeño juguete. Foto: Luis Fernando Moreno/ Notimex
DEL CATOLICISMO AL POLITEÍSMO
MÁRTIRES, BEATOS Y APÓSTOLES
CATÓLICOS, A LA BAJA
ENTRE LA FE Y LA FANTASÍA
Rogelio Villarreal
lunes, 5 de septiembre de 2011
Hostigan a conocida empresaria de Tenosique con fetiches de brujería

La comerciante Marlene Maldonado Juárez este día al abrir la puerta de la entrada de su domicilio se encontró por tercera vez con un hallazgo, en el interior de una caja de cartón observó que se hallaba un ataúd negro fabricado con cartoncillo y con la copia de la fotografía de su credencial de elector.
A su vez también dos coronas de papel pequeñas, con flores que adornaban la cabecera de dicho ataúd, a su alrededor cuatro cirios hechos de cartón y dos cruz en los pies de dicho sarcófago y cenizas negras tiradas adentro.
La acosada explicó que ésta es la tercera vez que se encuentra con “porquerías” de magia negra en la puerta de la entrada de su domicilio, ubicado en la calle 25 a unos pasos del parque infantil del Usumacinta, la primera vez fue una bolsa de naylon con tierra negra, la segunda ocasión fue un muñeco negro con alfileres clavados en todo el cuerpo.
Y en esta ocasión el ataúd, con estas prácticas de brujerías han estado queriéndola intimidar desde hace tiempo, por lo que interpondrá su demanda ya que el velador que se encontraba de guardia logró anotar el número de las placas y el tipo del vehículo que llegó a tirar esta vez dicho maleficio.
Por lo que ya se encuentran identificadas las personas que le están tratando de hacer mal y tendrán que acudir a rendir su declaración y tendrán que confesar quién o quiénes le están pagando para hacerle perjuicio, ya que ella es una madre que trabaja para darle una buena educación a su hija y ayuda a quien menos tiene.
viernes, 26 de agosto de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
El rostro fantasmal de los Portales de Toluca

En Los Portales, construcción que data de 1832 y que está ubicado en el corazón de Toluca, en el Centro Histórico, guarda un misterio para los habitantes pues al lado poniente, sobre la calle Nicolás Bravo, apareció una mancha en forma de rostro, la cual ha despertado la duda entre los habitantes de la ciudad.
Cada uno de los tres portales tiene una denominación: el de oriente con 37 arcos lleva el nombre de 20 de noviembre; el del sur con 44 arcos, es conocido como Madero, y el del poniente con 35 arcos se llama Reforma.
Estos portales son considerados los más extensos del país con sus 120 arcos y que han sido el centro de la vida social y comercial de Toluca.
La imagen localizada en uno de los arcos de Reforma, fue dada a conocer en el perfil de Facebook de la capital mexiquense, la cual está firmada por Jesús E. Fuentes, la cual muestra supuestamente una mancha de humedad, al cual forma una silueta de un rostro, en la que se puede ser claramente los ojos, la nariz, las orejas, el cabello y hasta un abundante bigote.
Lilián Anaya
miércoles, 24 de agosto de 2011
UN MONUMENTO PARA LA LLORONA
No cabe duda que la leyenda más famosa, difundida y conocida por todos los mexicanos es la de la Llorona; leyenda que tiene innumerables versiones, con características muy propias y locales del lugar donde se cuente. No es raro escuchar que alguien sabe de alguien (tercera persona) que le tocó oírla una noche de luna o durante un gris amanecer junto a un río. Un poco más extraño es que alguien narre tal leyenda en primera persona.
Dentro de las muchas cosas singulares que vamos encontrando por rutas secundarias a todo lo ancho y lo largo del país, descubrir un monumento a la Llorona es penetrar en un mundo donde se fusiona la leyenda con la realidad, y es también percatarnos que todavía existen muchísimos sitios que guardan secretos de diversa índole.
Por la carretera que conecta a Dolores Hidalgo con San Luis de la Paz, ambas ciudades en Guanajuato, se ubica la ex-hacienda 7 Reales, hoy en día un caserío que aún conserva parte de la casa grande y la iglesia. Dentro de los predios de la ex-hacienda, entre las tierras de cultivo, hay un monumento singular que se puede ver desde el camino en épocas de siembra. Dicho monumento, hecho de cantera, es el dedicado a la Llorona.
Según se puede leer en una inscripción labrada en la cantera, este monumento se levantó un día de septiembre de 1913. De acuerdo con una leyenda, debido a que la Llorona había estado rondando esos parajes y la gente andaba muy asustada, el dueño de la hacienda mandó traer a un sacerdote, quien hizo un exorcismo y sugirió levantar el monumento, y desde entonces la ánima chocarrera dejó de merodear los alrededores.
En la misma inscripción también se lee que aquella persona que rece un Ave María frente al monumento tendrá 300 días de indulgencia.
Los lugareños explican que la capilla de la hacienda está dedicada a San Miguel Arcángel y su fiesta se realiza el 29 de septiembre de cada año. Sin embargo, en décadas pasadas la conmemoración, las danzas y la misa se celebraban en el citado monumento, pero desde que una tarde de tormenta un rayo tumbó la cruz que antes existía, se decidió que a partir de entonces las festividades se llevasen a cabo en la capilla.
Así que ya sabes, si te ha tocado oír a la Llorona y ni una barrida con pirul, piedra alumbre, huevo de gallina negra u otros elementos te ha quitado el susto, date una vuelta a 7 Reales, reza un Ave María al pie del monumento y quizás con ello te liberes del susto, además de ganarte una buena indulgenciapublicado en el blog de Homero Adame
La violencia detona fervor anticrimen con El Niño Cautivo

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto.- En los últimos meses ha crecido la devoción hacia dos santos de la Iglesia católica, pero ello no se debe a una cruzada evangelizadora de la institución religiosa, sino al incremento de la delincuencia, lo cual ha provocado que los feligreses pidan la intercesión y se refugien en lo divino para enfrentar al crimen.
San Benito Abad, un santo al que se pedía originalmente su auxilio en los exorcismos para erradicar al maligno y, por otra parte, el Santo Niño Cautivo, representación del Niño Dios, han ganado devotos en la Catedral de la Ciudad de México y en parroquias de todo el país, particularmente en el norte de la República.
“Santísimo confesor del Señor; Padre y jefe de los monjes, interceded por nuestra santidad, por nuestra salud del alma, cuerpo y mente. Destierra de nuestra vida, de nuestra casa, las asechanzas del maligno espíritu. Líbranos de funestas herejías, de malas lenguas y hechicerías”, dice la oración al también conocido como San Benito de Nursia, que se difunde actualmente.
Aunado a ello, la medalla de San Benito, utilizada en el rito del exorcismo, se ha convertido en una de las más buscadas en las tiendas de artículos religiosos. El objeto, de acuerdo con quienes la portan, se utiliza como una protección ante el demonio que se manifiesta con los múltiples hechos de inseguridad que acontecen.
Elaboradas de aluminio, alpaca, plata o chapa en oro, la medalla se utiliza lo mismo para portarla en carteras, como pulsera, en las puertas de las casas o en los comercios. En el anverso de la medalla aparece San Benito con la Cruz en una mano y el libro de las Reglas en la otra con la oración: “A la hora de nuestra muerte seamos protegidos por su presencia”.
En el reverso se muestra la Cruz de San Benito y un círculo con la siguiente leyenda: Abajo contigo Satanás, para de atraerme con tus mentiras, venenosa es tu carnada. Trágatela tú mismo. Paz”.
San Benito Abad es uno de los santos primigenios de la Iglesia católica que vivió entre los años 480 y 447 y se le considera el fundador de la vida monástica y se le festeja el 11 de julio. Se le recuerda por haber creado la frase: “ora et labora”, que significa “reza y trabaja”.
Dicha frase dio pie a muchas de las canciones del compositor argentino Facundo Cabral, conocido como el mensajero mundial de la paz, quien se inspiró en sus creencias religiosas para honrar a Dios y reconocer el valor humano.
El cantante fue asesinado en Guatemala el 9 de julio pasado, tan solo dos días antes de la fiesta de San Benito Abad, a quien fue encomendado su descanso en el país centroamericano, pues la velación de su cuerpo coincidió con la festividad del santo, que por cierto también ha ganado adeptos en Guatemala.
Benito de Nursia es reconocido como el santo patrón de Europa y entre sus devotos se cuenta al ahora beato Juan Pablo II, quien en reiteradas ocasiones lo recordó como “el padre del monacato occidental, quien marcó la evangelización de la multitud de pueblos que se extienden por Europa”.
Asimismo, ante el aumento de la violencia y los secuestros, la Catedral de la Ciudad de México mantiene abierta la capilla del Santo Niño Cautivo, representación del Niño Dios, que se encuentra en el recinto religioso desde hace casi cuatro siglos.
En los últimos años, debido al incremento de las adicciones y de la inseguridad en el país ha tomado fuerza la devoción a esta representación de Jesús y a sus pies llegan peticiones de todo tipo y de diferentes partes del país.
De acuerdo con fuentes de la Catedral metropolitana, en un principio se acudía a esta imagen para solicitar la “liberación de la boca” de los niños que no podían hablar; de los presos que purgaban condenas injustas y de quienes eran esclavos del alcohol.
Más tarde, se pidió también por la libertad de los adictos a las drogas, pero, recientemente, son comunes las peticiones para encontrar personas extraviadas, para que algún migrante regrese con bien a los brazos de su familia, pero, sobre todo, para solicitar la libertad de una persona secuestrada.
La imagen del Santo Niño Cautivo llegó a la catedral de la Ciudad de México en 1629 y, desde el principio, despertó la fe de cientos de fieles.
Es una talla en madera realizada en España por el sevillano Juan Martínez Montañez. Su hechura fue solicitada por el mexicano Francisco Sandoval quien pretendía obsequiarla a la catedral.
Sin embargo, cuando el donante regresaba en barco con la imagen, fue secuestrado por piratas y llevado a Argel. Aquel hombre solicitó, entonces, a sus secuestradores que, mientras llegaba el pago de su libertad, no llevaran la imagen a una bodega, sino que le dieran el mismo trato que a él.
Lamentablemente, la solicitud y pago del rescate demoraron tanto que el cautiverio duró siete años, por lo que en el viaje de regreso falleció Sandoval. La imagen llegó a la catedral metropolitana acompañando los restos de su donante.
Desde entonces, el Santo Niño Cautivo muestra en sus manos unos grilletes de plata que recuerdan su cautiverio. Por esta razón, a través de ella, comenzó a invocarse la ayuda divina en favor de la libertad física y espiritual de muchos fieles cautivos.
Cada quien para su santo
Mientras las víctimas de la delincuencia le rezan a San Benito, los narcotraficantes le piden a Malverde:
En Culiacán, Sinaloa, hay un templo dedicado a Jesús Malverde, el llamado santo de los narcos. Los lugareños venden librillos que contienen la siguientes oración:
“A ti, Jesús Malverde, que te han llamado ‘el santo de los que hablan fuera de la ley’, a ti nada te espanta. Tú mismo anduviste fuera de la ley y bien sabías por qué lo hacías. Tú supiste lo que era esconderse y andar a salto de mata y contener la respiración para que no te descubrieran, por eso ahora te pido: vuélveme invisible a los ojos de los que me persiguen”.
Héctor Figueroa
domingo, 21 de agosto de 2011
Las misas negras de Tenayuca

“Casi siempre en días cercanos a Semana Santa o al Día de Muertos, es común ver como algunos presuntos satanistas hacen misas negras en el cerro de la “B”, en donde algunos vecinos aseguran que en estos ritos se sacrifican animales o hasta seres humanos, y muchas personas, aseguran que han sido espantadas en sus propios hogares por quedarse viendo las figuras que hacen con sus antorchas”, manifestó Gabriela F., vecina de la colonia Tenayuca.
En los últimos años, diversos habitantes de las colonias cercanas al llamado cerro de la “B”, ubicado en el municipio de Tlalnepantla, aseguran haberse acostumbrado a observar las misas negras desde sus hogares, manifestando que “es muy fácil distinguirlas, ya que aunque al principio pareciera que se está quemando una parte del cerro, poco a poco comienzan a hacer figuras con sus antorchas, y casi siempre, en esa noche espantan a alguna persona”.
De acuerdo a los comentarios de los mismos vecinos de la zona, a mitad de estas misas, son sacrificados animales como perros o gatos, pero cuando la misa es muy importante, como la de ‘Halloween’ o Día de Muertos, se realizan sacrificios humanos, preferentemente de niños, “porque son los que aún no han pecado”.
“Muchas personas dicen que en estas misas, se sacrifica a las víctimas extrayéndoles el corazón, y que es comido entre los presentes, luego el cuerpo es cremado para no dejar ningún tipo de rastro, e incluso, en la noche de Halloween muchos satanistas esconden en los dulces y frutas que regalan a los niños, navajas, droga, veneno o clavos, a fin de ofrendarlo en esa noche al diablo, pero en realidad, sólo son historias, nadie se atreve a salir de sus casas cuando se ven las antorchas en el cerro”, puntualizó Gabriela.
Emmanuel Suberza
viernes, 19 de agosto de 2011
Investigan aparición de caras en casa "encantada" del sur de España

Jaén, España • Un grupo de investigadores estudiará la aparición de nuevas manchas con forma de rostros humanos en la casa de un pueblo del sur de España, que hace 30 años saltó a la fama por el supuesto "encantamiento" de dos de sus viviendas.
Las llamadas "Caras de Bélmez" son unos rostros que, por primera vez, aparecieron en el suelo de la cocina de una casa de la localidad española de Bélmez de la Moraleda, en la provincia de Jaén, en 1971.
Lo que, según algunos, eran unas simples manchas en el cemento atrajeron la atención de la prensa y los investigadores de la época hasta convertirlas en el fenómeno paranormal más conocido de España.
La muerte en 2004 de María Gómez, su propietaria, a los 85 años, hizo pensar que dejarían de surgir pero, por contra, los rostros continuaron apareciendo ocho meses después, y lo hicieron, además, en otra casa propiedad de dos sobrinas de la fallecida.
En esa casa, en la que nació y vivió María durante 22 años, es donde se encuentra la habitación que, después de seis meses precintada, fue visitada hoy por la notaria que levantó el acta, acompañada del equipo de investigadores, medios de comunicación, y familiares de la difunta.
Al abrir la puerta, pudieron ver en una pared blanca, picada y enlucida por un albañil antes de que se cerrara, una serie de pequeñas manchas.
El presidente del Grupo de Investigaciones Parapsicológicas de Bélmez (GIPB), Diego Fuentes, las calificó de "pequeñas teleplastias sorprendentes" y anunció que las investigará para intentar determinar su origen.
No es la primera vez que se sellan habitaciones en relación a la aparición de las caras.
Hace seis años ya se realizó un precinto bajo certificación policial, y hace 38 con control notarial.
Las caras continúan siendo un tema de conversación habitual en Bélmez, un pueblo de menos de 2 mil habitantes, tanto por el aspecto parapsicológico como por el comienzo este año de un centro de interpretación con un presupuesto de 900 mil euros (más de un millón de dólares) aportados, en su mayoría, por fondos europeos.